La Vaquilla Grand Prix volvió este año, pero con un formato nuevo, que suprimió uno de sus grandes iconos, que es la prueba de la vaquilla.

Esto se debe a que la nueva ley de protección animal del gobierno no lo permite y, aunque seguirá siendo la imagen, no estará de forma presencial.

Será una manera más moderna de realizarlo, y el espíritu del programa será el mismo, manteniendo las mismas cosas del original, como confrontación, los alcaldes y los juegos divertidos.

Este programa de televisión era uno de los grandes anhelos que muchas personas tenían en España, ya que deseaban que regresara.

Son muchos los que recuerdan este programa, ya que era uno de los más míticos de la televisión en España, emitido en TVE desde 1995 hasta 2005 cada verano.

Historia de la Vaquilla Grand Prix

En 1988, TVE empezó a participar en el espacio ‘‘Juegos sin fronteras’’ junto a diversas televisiones europeas.

Los que estaban encargados de presentar este formato fueron Isabel Gemio, Guillermo Summers y Daniel Vindel.

El programa estuvo en antena hasta 1992 y años más tarde, en 1995, TVE tomó la decisión de emitir un formato idéntico solo para España.

El programa se emitió el 17 de julio del verano del año 1995, con el nombre ‘‘Cuando caliente el Sol’’ y junto a la colaboración de 4 pueblos de menos de 5.000 habitantes por programa.

Sin embargo, en 1996 se cambió la denominación a ‘‘Grand Prix’’ y también el modelo de competición de programa por el que se conoce hoy día.

En 2005, después de 11 años ininterrumpidos de emisiones, se emitió la última edición en TVE.

En el año 2006, Televisión Española pensó que se podría realizar una nueva etapa del programa, pero esta vez presentado por Miriam Díaz Aroca.

Pero, la cadena y Europroducciones no pudieron llegar a un acuerdo en cuanto al presentador por la ruptura de la relación de TVE con Ramón García, tomando la decisión de no emitir ninguna otra edición del programa.

Debido a esta decisión, la productora Europroducciones prefirió vender el programa a otras cadenas de televisión, y FORTA fue el primer grupo de televisiones que se interesó.

Por último, el programa regresó con Bertín Osborne en 2007 en la presentación del mismo junto a Cristina Urgel, y con el apoyo sobresaliente de las cadenas Telemadrid y Canal 9.

A las que luego se sumaron IB3, Canal Extremadura, Castilla-La Mancha TV, 7 Región de Murcia y una cadena no afiliada a la FORTA, Televisión Castilla y León.

El Canal Sur 1, la televisión autonómica de Andalucía, decidió no emitir a la final por el alto precio económico que suponía la producción del programa.

En la edición de 2008 se le añadió la presencia de la artista Natalia Rodríguez en reemplazo de Cristina Urgel.

En ese mismo año fue retransmitido por Canal Sur en la Comunidad de Andalucía, al tiempo que Televisión Castilla y León, Telemadrid y IB3 no televisaron el programa.

En 2009 también se apunta Radio Televisión de Castilla y León, que al mismo tiempo que Telemadrid emitió otra vez el programa, algo que no hizo el Canal Extremadura.

En el 2010, se transmite Grand Prix xpress, una repetición de escenas seleccionadas de las 3 últimas ediciones del concurso que fue locutado por Paco Bravo y Fernando Costilla, locutores de Humor Amarillo.

Funcionamiento de Vaquilla Grand Prix

El formato de Vaquilla Grand Prix consiste en el enfrentamiento entre 2 pueblos de la geografía española con una población menor a 5.000 habitantes.

Estos deberán superar varios obstáculos y pruebas para intentar obtener el mayor número de puntos que den la victoria a la localidad.

Algunas de esas pruebas están basadas en juegos populares como ‘‘La patata caliente’’ o ‘‘Los bolos’’ / ‘‘¿Quién soy?’’ / ‘‘Corazón Explosivo’’, otras de carácter físico como ‘‘La cucaña’’ o ‘‘Los troncos locos’’, y varias pruebas con vaquilla.

La mayoría de las pruebas se basaban en el programa japonés ‘‘Humor Amarillo’’, pero con algunas diferencias notables.

La representación del pueblo, aparte de los habitantes que asisten como público, se encabeza por el alcalde de la localidad, un niño, una mascota (ambos de la localidad) y un famoso que sería en calidad de ‘‘madrina’’ o ‘‘padrino’’.

El elemento central son las distintas pruebas con vaquillas, que son el símbolo del programa. Cada temporada tiene 24 localidades que van compitiendo de 2 en 2 a lo largo de los 12 programas.

Los pueblos con mayor puntuación al finalizar la temporada se enfrentarán en la ‘‘Gran Final’’ para determinar al ganador de ese año.

¿Por qué la Vaquilla Grand Prix no regresa?

El verdadero motivo por el cual la Vaquilla Grand Prix no regresa es porque las televisiones tienen miedo a los grupos animalistas, en relación a los temas del maltrato a la vaquilla.

Razones por la que no debe volver la Vaquilla Grand Prix

Todos los veranos se despierta la nostalgia de toda una generación que pasaba las vacaciones en la Vaquilla Grand Prix.

Y, son muchos los que invocan a TVE para que vuelva a retomar el concurso de Ramón García. Pero, existen varias razones por las cuales no debería hacerse, estas son:

La vaquilla era el símbolo del programa, ya que formaba parte del logo, pero en muchos pueblos la han sustituido por otros animales y en el programa se niegan a reemplazarla.

Incluso, las vaquillas no eran la mejor parte de este programa veraniego. Los bolos, las caídas en los troncos locos y los sobresaltos de la patata caliente eran lo más divertido.

Ramón García era el segundo atractivo del programa, y para muchos sin él no sería lo mismo.

Aunque, existen otros presentadores que pueden ocupar su lugar, como Roberto Leal, pero muchos se oponen a esto.

En los últimos 10 años la industria del entretenimiento ha cambiado, la televisión de hoy en día es más rápida y moderna.

Así que las cadenas generalistas deben optar por formatos ágiles que logren competir con HBO y Netflix, en otras palabras, habría que adaptar el Grand Prix a la actualidad.

Puedes encontrar más información sobre estas curiosidades en nuestra página web, pero también puedes encontrar actividades para hacer en una despedida de soltera.