Logroño es la capital de la comunidad autónoma de La Rioja, y es una de las regiones más pequeñas de España.
Este lugar es conocido a nivel mundial por sus vinos y por su enoturismo, donde podrás encontrar bodegas en la ciudad y bares para degustar las variedades.
Se ubica en la parte norte del país y muy cerca de otras capitales provinciales y regionales, así que está bien conectada a las mismas.
Se puede llegar a Logroño en coche, tren, autobús, avión e incluso a pie, todo depende de la ciudad de salida.
En este post hablaremos sobre qué hacer en Logroño este fin de semana, ya que este casco antiguo tiene muchas actividades para realizar, perfecto para una escapada de fin de semana.
Qué hacer en Logroño este fin de semana
Es perfecta para pasar un fin de semana, bien sea con amigos o solo. Su ambiente está lleno de pinchos y tapeo, muchas curiosidades que conocer y bodegas que visitar.
Las actividades de qué hacer en Logroño este fin de semana son:
Visita guiada
Esto es algo que puedes hacer por tu cuenta, donde recorrerás el centro descubriendo los hechos más destacados de la historia y algunas curiosidades que no podrías descubrir sin hacer el tour.
Caminar por las calles del centro
El centro de la ciudad es la parte más bonita de Logroño. Tanto si prefieres realizar un tour como si quieres hacerlo libre.
No dudes en perderte por sus callejuelas que son algo laberínticas del casco histórico y que tiene rincones interesantes.
Portales es su calle principal, vertebrando el centro de Logroño. Donde podrás ver casas antiguas muy lindas con sus balcones de madera típicos.
También, encontrarás los principales monumentos de la ciudad, como las Murallas del Revellín, los restos de la muralla de la ciudad conservaron una de las puertas.
Junto a ella está la Antigua Fábrica de Tabacos, que se mantuvo en funcionamiento en 1890 hasta 1978 y por falta de espacio se trasladó a un polígono, y hoy día acoge al Parlamento de La Rioja.
Otro monumento que se destaca es la Concatedral de Santa María la Redonda, su nombre se debe a la iglesia románica anterior de planta octogonal.
Por la notabilidad que iba obteniendo Logroño como ciudad, se decidió levantar un templo más grande y en 1516 empezó a ampliarse, dando lugar a la actual catedral.
Como curiosidad, se le llama Concatedral porque comparte rango con las catedrales de Santo Domingo de la Calzada y Calahorra.
Aparte, encontrarás sitios muy curiosos, como la plaza del Juego de la Oca, y muy tradicionales como los calados.
La cultura del vino en La Rioja viene desde siglos pasados y se hacía en bodegas subterráneas.
Son conocidos como calados y debido a ellos, como el calado de San Gregorio, puedes conocer mejor cómo hacían el vino en la antigüedad.
Puente de Hierro
Desde la calle Portales y calles del centro podrás dirigirte al Puente de Hierro. En el pasado, había un puente de piedra sobre el río Ebro que fue destruido por una riada.
De forma provisional se colocaron unas barcazas que permitieron a la gente cruzar el río, pero un día cedieron mientras unos militares realizaban unas maniobras y 90 personas murieron.
Ese accidente aceleró los planes de construcción de un puente nuevo y dando como resultado el que hoy en día se conoce como el más antiguo de Logroño.
Es un emblema de la ciudad, porque cuando se inauguró en 1882 era una obra de ingeniería civil muy avanzada.
Debajo de sus pilares, además del río, se encuentra el Parque del Ebro, un lugar muy agradable para salir a pasear.
Bodegas Franco-Españolas
Una cosa que no debe faltar en qué hacer en Logroño este fin de semana es visitar una bodega.
Existen miles de bodegas que están repartidas por toda La Rioja, pero también existen unas en la ciudad, como las Bodegas Franco-Españolas.
Se ubican al otro lado del río Ebro y son toda una institución en Logroño, ya que hacen vino desde hace más de 125 años.
El nombre proviene de los empresarios de Burdeos que fueron a La Rioja buscando un terreno para poder producir su vino luego de que sus viñedos terminarán arrastrados por la filoxera.
Su visita no es algo común, más bien es una mezcla de visita cultural con la cata. No solo aprenderás el proceso de obtención del vino, sino también conocerás la historia de la empresa y su alcance del sector vitivinícola en La Rioja y Logroño.
Al terminar la visita se hace una cata de dos vinos, Bordón (tinto) y Talla de Diamante (blanco), los vinos son ricos y la visita muy amena.
Casa de las Ciencias
Es uno de los edificios más bonitos de Logroño, y que en la antigüedad fue un matadero municipal, tras una reforma, hoy en día es un espacio abierto a todo el mundo con salas de exposiciones.
En su jardín hay una zona que se dedica a la experimentación para conocer cosas curiosas de la velocidad o del sonido y, aunque parezca para niños, habrá varias cosas que sorprenderán.
Parque del Ebro
Es el parque más amplio de Logroño y la zona verde más importante de toda la ciudad.
Se ubica en el margen derecho del río al norte de la ciudad y tiene una zona inundable, la mayor parte del año está cubierta por las aguas del río, con fuentes de potentes chorros.
Es el sitio perfecto para practicar un deporte al aire libre o pasear un rato en medio de la naturaleza.
Tomar unos pinchos
Otra cosa qué hacer en Logroño este fin de semana es tomar un aperitivo, hacer una pausa y terminar el día de la mejor forma.
Y es, ir a sus calles de tapeo, la más conocida es la Laurel, donde hay 72 bares para probar los vinos de la zona y especialidades gastronómicas.
Además de ir a la calle Laurel, también debes ir a la calle San Juan, que no está muy lejos de la Laurel, aunque hay menos bares, todo lo que ofrece es de gran calidad.
Arte urbano
Por último, si te gustan los rincones coloridos, debes hacer una ruta por sus murales.
Muchas paredes del centro histórico se han adornado con bonitos murales que conectan a la ciudad con las tradiciones, como el Camino de Santiago o el vino.
Estas son las actividades más destacadas en qué hacer en Logroño este fin de semana, algunas son perfectas para disfrutar en compañía de amigos y otras para estar un rato solo admirando lo que ofrece este increíble lugar.